Quantcast
Channel: EL EREMITA
Viewing all 2471 articles
Browse latest View live

EN CHINCHÓN SE HOMENAJEA A LOS MÁS MAYORES.

$
0
0



TRADICIONAL HOMENAJE A NUESTROS MAYORES

Hoy sábado 18 de junio tendrá  lugar el tradicional homenaje a nuestros mayores.

Éste comenzará con una  misa en la Parroquia a las 20:00 horas, a continuación  y en la Plazuela de Palacio habrá una merienda para nuestros mayores, terminará este homenaje  con un  espectáculo de baile en el Teatro “Lope de Vega” a cargo del grupo folklórico de Chinchón y el Centro  de Danza  Maribel Montes. 

Durante este espectáculo se homenajeará al nuestra vecina y vecino más longevos.

MEJOR SI NO PASA NADA.

$
0
0


De más jóvenes siempre estábamos esperando que ocurriese algo nuevo en nuestra vida. Había tantas expectativas en el horizonte que en cualquier momento nos podía llegar la buena noticia. Cuando sonaba el teléfono o el cartero te traía una carta, podía ser una oportunidad laboral o una cita esperada. Ahora, ya de mayores, no; ahora es mejor que no pase nada.
Ahora nuestra rutina la marca nuestra serie favorita de televisión, el partido de fútbol del fin de semana, la cita para la revisión médica o la fecha de ir a la farmacia con la receta electrónica para reponer las medicinas; porque ya ni nos tenemos que preocupar por cuando nos llega la pensión, porque nos lo avisa el banco por un mensaje, y además siempre es puntual.
Por eso, lo mejor es que no llegue ninguna noticia... Aunque pudiera se buena. 
El otro día, ¡menudo susto me dio el teléfono a eso de las ocho de la mañana! Aún estaba dormido y no me dio tiempo a levantarme para llegar a cogerlo. Debió ser una equivocación, porque la llamada era de Servía y que yo sepa no conozco a nadie de por allí. Ya no me acosté, pero desayuné tranquilo porque, afortunadamente, ese día tampoco había noticias y no había nada que perturbase mis rutinas y solo tendría que salir a comprar el pan, leer las noticias en la "tablet" y ver el ciclismo después de comer, que es el mejor acompañante para dormir una buena y tranquila siesta.
Ahora, hasta siento una cierta pereza a la hora de publicar algo en el blog; no sea el caso que haya alguien a quien no le guste y empiece a recibir anónimos, y eso, a mis años, no me resulta agradable. 
Ya digo, le mejor es que nunca pase nada.

EL TORO DE LA VEGA, LAS TRADICIONES Y LA HIPOCRESÍA.

$
0
0



A diario se sacrifican miles y miles de animales para alimento de los humanos. Y eso ha sido así desde siempre. Bien es verdad es que con el paso de los tiempos parece que estos sacrificios son menos traumáticos, y que la descarga eléctrica parece menos cruel que la muerte a pedradas utilizará por nuestros ancestros prehistóricos; aunque para los animales no haya demasiada diferencia porque el final viene a ser el mismo.
Con el paso de los tiempos se han ido abandonando costumbres y tradiciones, bien porque aparecían nuevas tecnologías o porque esas costumbres empezaban a resultar demasiado bárbaras para el sentir de los nuevos tiempos. 
Desconozco quién y cómo tuvo la idea de divertirse maltratando a los animales, pero eso ya debió ser una evolución porque antes también parecían divertirse haciendo sufrir a los congéneres. A los romanos se les ocurrió que era un buen espectáculo ver cómo las fieras se comían a los hombres y resultó un salto cualitativo importante el que los hombres matasen a los animales indefensos, eso sí, usando animales fieros que pusiesen en peligro a esos esforzados hombres que iban perfeccionando la forma de maltratar a los animales hasta convertirlo en "arte", sin olvidarse, por supuesto, que también el "artista" podía morir en el intento. Eso, poco a poco, fue ganando adeptos y esa tradición ha logrado llegar hasta los tiempos modernos en algunas de sus manifestaciones, aunque desaparecieron otras formas de tortura a los animales como, por ejemplo, lanzar un pavo desde la torre del pueblo, posiblemente porque eso no ponía en peligro a los lanzadores.
Los lugareños de Tordesillas andan muy ofuscados por la prohibición de matar a su toro de la Vega y se amparan en la tradición y en sus raíces. Algo parecido a lo que aducen a los partidarios de la llamada fiesta nacional y, unos y otros, no comparten que el maltrato animal puede herir sensibilidades y es más importante mantener esas costumbres que evolucionar hacia unas diversiones más creativas y menos sangrientas.
Como se aducen motivos económicos, culturales, ancestrales, turísticos, ambientales, etc. etc., para defender y atacar estas prácticas muchas veces sustentadas en oscuros intereses, y la hipocresía se advierte detrás de muchos de los argumentos esgrimidos, considero que estas manifestaciones irán perdiendo terreno cuando las sensibilidades de cada uno evolucionen o cuando la economía no permita mantener estos espectáculos, ya demasiado caros y que solo pueden sobrevivir gracias a las subvenciones.

APUNTES DE CHINCHÓN.

$
0
0


Ha nacido una nueva página,ahora a través de Facebook, titulada "APUNTES DE CHINCHÓN" en la que se recogen investigaciones sobre lo que de Chnchon aparece en internet, además de las noticas que el autor prepara de la actualidad de nuestro pueblo.
Este es el enlace:

Seguro que vais a encontrar temas de interés.
El Eremita quiere felicitar esta nueva iniciativa para promocionar la cultura, la economía, el turismo y la actualidad de Chinchón.
Gracias, al autor, uno más de los que demuestran su cariño e interés por nuestro pueblo. De verdad, gracias.

CLOE

$
0
0

Raudales de lágrimas había derramado desde entonces junto al saucedel río. En el tronco, sus nombres encerrados en un corazón traspasado por una flecha, y una fecha: 28 de agosto de 1965; ahora ya tan deformados por el tiempo que sólo ella sabía que era su nombre el que se adivinaba junto al de Ángel, su amor imposible, cuyas letras, incomprensiblemente, aún hoy se mantenían intactas.

Su nombre, Cloe, apenas si se podía descifrar, de tan deforme como estaba, que más parecía una grieta en el tronco del árbol, arrugado por los años. Era el último sauce  después del recodo del río cuando ya se aleja del pueblo, por lo que casi nadie llegó a conocer la inscripción. La grabó aquella lejana tarde de primeros de septiembre, donde unos días antes ella le había declarado su amor. Pero ese día Ángel ya no estaba allí.

Cuando nació, su padre, un descreído librepensador,  escogió para ella un nombre poco usual en la época, apenas conocido por románticos revolucionarios y lectores de novelas arcaicas. Pero ese nombre iba a marcar todasu vida.

En el pueblo pequeño de su niñez, todos la veían como una niña un poco diferente, siempre ensimismada y con una vida interior nada frecuente en una adolescente tan joven. Sus padres fueron desterrados allí como maestros y ella también fue maestra, y lo primero que hizo fue leer la novela de Longo para saber quién era realmente Cloe y conocer sus andanzas por la remota isla de Lesbos. 

Ni antes ni después de sustituir a su madre en el colegio, ningún mozo se atrevió a cortejarla porque la consideraban demasiado inalcanzable. Ella tampoco podía  fijarse en ellos porque ninguno podía representar el ideal de amor que ella podía sentir. 

Pero llegó Ángel en quien ella enseguida reconoció a su Dafnis amado, liberado ya de los piratas. Era un mes de abril; todos los almendros ya habían florecido y parecía que ese año era más dulce el olor de azahar de los naranjos en plena floración. Venía a sustituir al viejo practicante que se había jubilado, y también el alma de Cloe se llenó de flores como los cerezos del huerto. 

Era el joven más bello, mas educado y más sensible que jamás había conocido, sólo comparable con los galanes protagonistas de las novelas que devoraba en las noches de insomnio, que eran las más en la vida anodina y triste de su juventud que ya se empezaba a marchitar.

Y se enamoró como sólo ella podía enamorarse. Y el amor le salía por los ojos, por la boca, por cada uno de los poros de su cuerpo. Y en su cara se iluminó una sonrisa que afloraba siempre cuando él se acercaba. Pero él nunca parecía darse cuenta de ese amor. 

Ella tuvo que fingir un desfallecimiento para que él la tuviese que atender; cuando sus dedos rozaron su piel toda su alma vibró y ese mero roce fue para ella la demostración de una mutua atracción que solo existía en su imaginación desbordada.

Por fin una tarde, después de haber espiado durante semanas todos sus movimientos, logró encontrarse con él junto al vado del río, donde acostumbraba a pasar largos ratos de lectura y meditación.


Ella se había vestido para la ocasión y a cualquiera que no fuese él, le habría parecido una joven atractiva. Hablaron de poesía, de los reflejos cambiantes en la corriente del agua y de las nubes que jugaban al escondite con el sol; hasta que el cielo se fue oscureciendo, las estrellas empezaron a asomarse en el mirador del cielo y la luna se reflejó en el espejo del río. Ella se acurrucó junto a él, pero él se levantó aduciendo que se estaba haciendo tarde. Él también había disfrutado de su compañía y de la elocuencia de aquella joven tan poco convencional en un pueblo tan recóndito.

Era ya pleno verano y las excursiones al río se sucedían con más frecuencia que él hubiera deseado y mucho menos de lo que Cloe ansiaba. Un anochecer, cuando ya empezaban a desdibujarse las nubes en la obscuridad del cielo y la luna había bajado, toda desnuda, a bañarse en las  aguas plateadas junto a las ninfas del río, ella se acercó hasta besarle en los labios y le declaró su amor arrebatado. Ángel no correspondió a su beso y le confesó que no podía corresponder tampoco a su amor porque su corazón y todo su ser pertenecían a un joven que aún le esperaba en un pequeño pueblo del sur.

Ella supo entonces que su Dafnis había sucumbido al acoso del malvado Gnatón y que aunque ya nunca podría ser suyo, ella seguiría enamorada de Ángel por siempre.

Él pensó que sería mejor dejar aquel pueblo donde su condición ahora podría ser descubierta y una mañana partió sin despedirse de nadie. Poco después, también Cloe dejaría el pueblo, intentando, en vano, olvidarle. 

Todos los años, el 28 de agosto, vuelve con dos camelias rojas para depositarlas bajo el último sauce por donde escapa el río, y acariciar los nombres que ella grabó en el tronco, dentro de un corazón traspasado por una flecha.

Nunca más supo de él; pero a sus setenta años, ya con su pelo y su alma cubiertos de nieve, aquella flecha del tronco del sauce aún le sigue traspasando el corazón y hace que nunca, nunca, pueda dejarle de amar. 

EL FUTURO

$
0
0

Mientras medios, partidos y candidatos cargan con una agresividad prácticamente unánime contra Iglesias,  Rajoy parece un candidato de consenso.

ALMUDENA GRANDES EN EL PAÍS.
Nunca hemos vivido una campaña tan larga. A lo largo de 2016, día a día se ha ido haciendo evidente que todo lo que ocurría en la política española iba dirigido a preparar la repetición de las elecciones. Sin embargo, en vísperas del 26-J, nadie parece interesado en mirar hacia adelante, ni en analizar las consecuencias del tan inesperado como abultado beneficio que la escalada de Unidos Podemos ha deparado al PP. Mientras medios, partidos y candidatos cargan con una agresividad prácticamente unánime contra Iglesias, Rajoy parece un candidato de consenso. Cualquiera pensaría que de verdad hemos salido de la crisis, que en este país nadie sufre ya las consecuencias de los recortes y la austeridad, que las cifras de creación de empleo de las que alardea el Gobierno son ciertas. El refrán que alaba lo malo conocido se ha convertido en el verdadero motor de una campaña en la que nadie parece dispuesto a pararse a pensar qué ocurrirá si, como parece casi inevitable, Rajoy repite en la Moncloa. Da la sensación de que, en ese instante, los cañones que apuntan hoy hacia Iglesias se volverán contra él. Después de haber facilitado su investidura, por activa o por pasiva, como último remedio para impedir unas terceras elecciones, una oposición mayoritaria bloqueará al Gobierno para acortar la legislatura a un par de años, quizás uno y medio. Las elecciones que vendrán después, aunque estén a la vuelta de la esquina, son las que ahora no le importan a nadie excepto a Unidos Podemos, una coalición muy joven, con candidatos muy jóvenes, que tienen toda la vida por delante. Me pregunto si la hostilidad que padecen hoy será suficiente para evitar su ascenso al poder cuando caiga el futuro Gobierno de Rajoy. La verdad es que no lo creo.

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES 26J EN CHINCHÓN.

$
0
0

Escrutado:
100 %
Votos contabilizados:
2.626
68,12 %
Abstenciones:
1.229
31,88 %
Votos nulos:
39
1,49 %
Votos en blanco:
11
0,43 %
RESUMEN DEL ESCRUTINIO DE CHINCHÓN


PARTIDO
VOTOS
PP
1.331
51,45 %
PSOE
428
16,54 %
PODEMOS-IU-EQUO-CLIAS
389
15,04 %
C's
367
14,19 %
PACMA
29
1,12 %
VOX
19
0,73 %
UPyD
7
0,27 %
FE de las JONS
3
0,12 %
RECORTES CERO-GRUPO VERDE
2
0,08 %
PH
1
0,04 %
VOTOS POR PARTIDOS EN CHINCHÓN

Y estos son los datos correspondientes a las elecciones del día 20 de diciembre de 2015:


Estas son las diferencias:

El censo electoral ha bajado en 28 personas.
Se ha emitido 187 votos menos, por lo que se han abstenido de votar 159 personas más en estas elecciones.

El Partido Popular ha obtenido un apoyo de 73 votantes más, con lo que pasa del 45,42% al 51,45% de los votos.
El Partido Socialista ha perdido 59 votos, pasando del 17,58% al 16,54% de los votos.
Ciudadanos ha perdido 112 votos, y de un 17,29% ha bajado al 14,19% de los votos.
Unidos-Podemos ha obtenido 389 votos, un 15,14 % de los votos, aunque si los comparamos con los obtenido en diciembre de 2015 teniendo en cuenta los 468 votos obtenidos por ambas formaciones ha retrocedido en 79 votos, pasando del 16,89% al 15,04
El resto de partidos han obtenido un número de votos similares y que considero no son significativos para el resultado final.

Ahora es tiempo de análisis y de examen de conciencia.....
Y que Dios reparta suerte... porque ya se sabe el dicho de que "Él escribe derecho sobre renglones torcidos"....




CONCURSO DE EPIGRAMAS "ENRIQUE SEGOVIA ROCABERTI"

$
0
0

En el IV Certamen literario "Enrique Segovia. Rocaberti" dedicado este año al epigrama, el jurado nombrado al efecto ha concedido los siguientes premios:

Ganador: "Un agujero en mi bolsillo" de Raquel Fernández Fernández (Pontevedra, España) 
Finalista: "Sucede" de Aliro H. Lobos Díaz ( Viña del Mar, Región de Valparíso, Chile)

El próximo sábado día 2 de julio, a las 18 horas en la Biblioteca de Chinchón, y después del LIBROFORUM PARA ADULTOS sobre el libro: "Casa de verano con piscina" de Herman Koch (Salamandra 2012). 

Se celebrará el  ACTO PÚBLICO DE LECTURA DE EPIGRAMAS del IV Certamen Literario Enrique Segovia Rocaberti. En la Biblioteca. A las 20:00 H. aprox. Patrocina: Asociación ABACH

ACTUALIDAD PATRIA

EN JULIO, EMPIEZAN LAS VACACIONES....

LA IRRACIONALIDAD DEL MIEDO.

$
0
0


Desde el lobo de pequeños al Podemos actual, llevamos dentro de nuestro subconsciente la imagen terroríficas de lo desconocido. Y eso lo sabían bien nuestros educadores de antaño y los directores de campaña política actuales. 
De pequeños, nuestros padres se ahorraban tener que argumentar las causas por las que no era aconsejable hacer esto o aquello, era más efectivo amenazar con el lobo, aunque muchos de nosotros desconocíamos realmente lo que era un lobo, porque en nuestros lugares de residencia nunca se había visto ninguno. También era recurrente, a estos efectos, el hombre del saco, la bruja e, incluso, el corzo, que mucho después descubrimos que era un bello cérvido, por lo general pacifico, pero que, llegado el caso, también servía para meternos el miedo en el cuerpo, aprovechando que ninguno de nosotros lo había visto ni en los libros de ciencias naturales.
Ahora, cualquier asesor de campaña que se precie, sabe que el recurso al miedo es uno de los argumentos más efectivo y más "económico" al que se puede recurrir para desactivar al enemigo. No son necesarias las argumentaciones, ni la confrontación de las ideas; no es, incluso, necesario ocultar nuestros defectos ni nuestras vulneraciones de la ley, no; solo hay que decir que "viene el lobo" y en el subconsciente de la mayoría aparecerá la imagen terrorífica de nuestra niñez que anulara todos los razonamientos para hacernos claudicar de nuestros principios y dejarnos llevar por el atávico e irracional miedo que ha venido siendo una de las causas más determinantes en nuestra toma de decisiones de toda nuestra vida.
Alguien, en esta última campaña electoral, debería haber rescatado al entrañable Félix Rodríguez de la Fuente para recordarnos lo de "nuestro amigo el lobo".


COMUNICADO DESDE EL AYUNTAMIENTO DE CHINCHÓN SOBRE EL REGISTRO DE LA GUARDIA CIVIL

$
0
0
El ayuntamiento de Chinchón ha emitido el siguiente comunicado para informar del registro realizado por la Guardia Civil, por orden judicial, que ha sido noticia hoy en todos los medios de comunicación a nivel nacional.


EL VOTO DE LOS VIEJOS.

$
0
0


En la antigüedad, en todos los pueblos, había el Consejo de los Ancianos, que se encargaba de asesorar y aconsejar al Rey o al Gobierno, porque se consideraba que la experiencia de esos mayores era buena consejera para los líderes, generalmente más jóvenes y fuertes que eran los encargados de dirigir a los pueblos. Sin embargo, habrá que decir inmediatamente que esos mayores, en aquellos tiempos, no eran lo que hoy podemos entender por "viejos", porque entonces con poco más de cuarenta años podías ser el más viejo de la tribu. Por tanto, aquellos "ancianos" todavía debían tener sus mentes en buen estado, aunque sus cuerpos estuvieran en plena decrepitud. 
Ahora no. Ahora la expectativa de vida es muchísimo más alta y aunque los cuerpos, por aquello de los avances de la medicina, siga funcionado, lo que se deteriora es la mente y cuando se llega a viejo, ahora, la mayoría no estamos para dar demasiados consejos a los más jóvenes. 
Con el paso de los años, nos vamos haciendo más vulnerables y tendemos a asustarnos con cualquier cosa que pueda suponer una amenaza y también pensamos que cualquier tiempo pasado fue mejor. 
Así, hemos asistido a que en el Reino Unido, los más viejos han votado a favor de salirse de la Comunidad Europea. Como decía Perez-Reverte hay mucha gente que vota palpando su bolsillo y sin duda, los más viejos de los británicos han pensado que antes se vivía mejor y que la culpa de este deterioro era haber entrado con esa panda de andrajosos de la Europa del sur. A esos viejos, no les va a afectar demasiado lo que pueda ocurrir en el futuro, que si ha determinado los votos de los más jóvenes.
Otro tanto ha podido ocurrir en las últimas elecciones del 26J en España; la realidad es que somos los más viejos los que determinamos el futuro de los jóvenes. 
Hay que empezar a pensar que los viejos de ahora nos parecemos más bien poco a aquellos "ancianos" antepasados que se encargaban a asesorar a los gobiernos de los jóvenes, que aún debían tener intactas sus facultades mentales.


¿QUE HA PASADO CON PODEMOS?

$
0
0


Durante estos últimos días, después de las elecciones del pasado 26 de junio, en las tertulias de televisión y en los artículos de opinión de los periódicos no faltan las opiniones para explicar el gran "descalabro" de Podemos que solo consiguió 71 escaños en esas elecciones.
Habrá que definir claramente lo que es un fracaso y lo que es un éxito. Unos resultados iguales serán una u otra cosa en virtud de las expectativas que se hubiesen creado previamente o las posibilidades reales de conseguirlas. Uno se puede marcar las expectativas de batir el récord del mundo de los 100 metros lisos, pero si no eres Usain Bolt o uno de los pocos privilegiados atletas de la élite, en realidad tienes muy pocas posibilidades de conseguirlo, aunque sí te acercas a los 10 segundos, será un éxito indiscutible.
Los propios dirigentes del partido están aportando las causas que, a su juicio, motivaron que no consiguieran los resultados que todos les vaticinaban: la confluencia con IU, la abstención, el miedo... También se habla de la prepotencia de su líder, de los cambios de estrategias, etc. etc. 
Pero si nos centramos en la desviación entre los resultados reales y las expectativas previas, es muy posible que estas estuvieran exageradas a propósito por los "enemigos"; algo parecido como cuando un equipo de fútbol concede el título de "favorito" al contrario para que se confíe. 
Dentro de esta estrategia, está la amenaza del miedo y si a esto se añade el escarmentar en cabeza agenda por aquello del "brexit" británico, que coincidió casualmente en el tiempo, la realidad hizo que se unieran una serie de circunstancias  que pueden explicar lo que ocurrió el pasado día 26J, aunque esto no reste ninguna responsabilidad a sus dirigentes por no haber sabido "leer" lo que estaba pasando. 
El hecho es que sus partidarios pensaron que ya estaba todo hecho y que no era necesario ir a votar y los contrarios acudieron en masa a las urnas para evitar que "llegase el lobo".

PARA PENSAR BAJO LA SOMBRILLA.


LOS "LANDER" DEL SURESTE.

$
0
0
- Diez ayuntamientos liderados por Arganda del Rey y Rivas firman un acuerdo para crear una red de municipios.
- Reclaman a la Comunidad de Madrid que les dé más visibilidad y planes de ayudas estratégicos para impulsar la zona.






Dicen que son los grandes olvidados, pero les une un interés común: «Demandar a la Comunidad que nos tome en serio», resume Irenio Vara, concejal de Empleo, Medio Ambiente e Industria de Arganda del Rey. Hace una semana que esta localidad se alió con nueve de sus vecinos del sureste de Madrid para defender los intereses de la comarca, a través de la creación de una red de municipios de esta zona, que se constituirá antes de que termine 2016. 
A propuesta del alcalde de Arganda del Rey y presidente de la Federación de Municipios Madrileños, Guillermo Hita, los representantes locales de los ayuntamientos de Arganda, Belmonte del Tajo, Chinchón, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Rivas Vaciamadrid, Tielmes, Valdelaguna y Villarejo de Salvanés, junto a miembros de los sindicatos CCOO y UGT, han firmado un acuerdo para crear esta plataforma con el fin de potenciar el territorio y su economía, como si fueran una sola comarca.
Para empezar, su mayor exigencia es una modificación presupuestaria urgente para desarrollar una marca del territorio sureste. «Hemos tenido que unir fuerzas porque veíamos el abandono de la Comunidad de forma reiterada. Desarrollaron un plan en el eje del Henares y en el sur en el que han invertido entre siete y 10,5 millones de euros. Para nosotros este año no hay nada», argumenta Vara, cuyo municipio lidera junto con Rivas y Villarejo de Salvanés las negociaciones. 
Por el momento ya han mantenido varias reuniones con Madrid Activa, la empresa pública que fomenta e impulsa el desarrollo económico, tecnológico e industrial de la región. «Queremos optar a ayudas autonómicas específicas para pymes, renovación de equipos en los polígonos y una mejora de la red de carreteras secundarias», reivindican. 
Vara denuncia que, en concreto, en la localidad de Arganda del Rey cuentan con la mayor tasa de desempleo, después de Parla, de toda la Comunidad, y que su polígono -uno de los más grandes de Madrid- necesita reactivarse.
La conexión entre los municipios de la zona también es una de sus peticiones. «Necesitamos que conecten Rivas con la M-50 y que hagan un carril que vaya hasta Morata, algo que estaba presupuestado hace mucho tiempo y que nunca se hizo», asegura el concejal. 
El problema de la movilidad es lo que ha unido a los municipios que han firmado el acuerdo: todos confluyen sobre el eje de la A-3, aunque eso no le cierra las puertas al resto de vecinos. «Vamos a invitar a todos los que quieran unirse. No podemos seguir siendo los abandonados. Queremos competir con la Sierra rica, por eso reclamamos una línea estratégica propia», añade.
Ni siquiera el color de los ayuntamientos les separa en su objetivo común. Cuatro de los 10 firmantes están gobernados por el Partido Popular, la misma formación que preside la Comunidad. Mientras que Arganda, Morata de Tajuña, Belmonte del Tajo y Orusco de Tajuña se tiñen de rojo PSOE, Rivas tiene un gobierno vinculado a Podemos, Chinchón, uno independiente y Perales de Tajuña, Tielmes, Valdelaguna y Villarejo son de los populares.
«Nos interesa potenciar la zona y vamos de la mano con gobiernos de distinta línea política». Vara explica que, para impulsar iniciativas conjuntas que favorezcan la inversión público-privada, también han contado con organizaciones empresariales. «Ya en 2015, los alcaldes de Arganda y Rivas se reunieron con la consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad, Engracia Hidalgo, para pedir un plan específico de ayudas a empresarios y ella se comprometió a considerarlo».
Fuentes de esta Consejería destacan que el sureste está incluido en la bonificación del 95% sobre el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para las operaciones de compra del suelo industrial en el Corredor del Henares, sureste y sur metropolitano. También aseguran que desde Madrid Activa ya se están estudiando y analizando las medidas que pueden ser necesarias en el ámbito del eje sureste. 
«En las reuniones que se mantuvieron el 23 de mayo y el 13 de junio se han definido las mesas sectoriales de trabajo y ya han sido nombrados sus representantes, con el fin de que propongan proyectos y acciones que se analizarán en primera instancia por Madrid Activa», confirma Vara, que añade que las ayudas de la rebaja del suelo son «blanco sobre negro». «Los empresarios y pymes no pueden acceder a ellas para la renovación de equipos», añade.
Según Vara, tampoco pueden optar a las ayudas europeas: «Hasta que la Comunidad no nos reconozca como zona especialmente desprotegida no podemos reclamarlas».
Pioneros en el noreste
El sureste no es el primero en comarcalizar sus municipios. Ya en 2011, el Ayuntamiento de Brunete presentó una iniciativa pionera para asociarse con Quijorna y Sevilla la Nueva en un macromunicipio con una red de prestaciones e infraestructuras comunes que sigue creciendo. 
Tras la crisis, decidieron optimizar recursos compartiendo piscinas, pistas de pádel, campos de golf y bibliotecas entre municipios, como si todos estuviesen empadronados en el mismo lugar. Aunque empezaron como tres, ahora suman siete con Valdemorillo, Villanueva de Perales, Villamantilla y Navalagamella.
«En Brunete, hemos generado puestos de trabajo e ingresos con la piscina cubierta. Su rendimiento está al máximo y cobramos un canon a la empresa que la gestiona. Solo nosotros y Valdemorillo tenemos piscinas cubiertas y estamos muy cerca de otros municipios. Dejando que otros la usen a precio de empadronados evitamos duplicidades», aseguran desde este Ayuntamiento.

EL EREMITA DA VOZ A SUS LECTORES: "NUESTRA HISPANA VENEZUELA"

$
0
0
En varias ocasiones he publicado distintos artículos que me han enviado mis lectores, sobre temas diversos. El otro día me escribió Juan Luis Rodríguez, que se define como seguidor de este blog y que ha participado en iniciativas políticas locales (ATyS) que hace un año llevaron a este pueblo a dar un cambio a la política municipal; y me adjunta un artículo en el que hace una exposición y comentario sobre las últimas elecciones generales celebradas en España. Como ya he repetido en varias ocasiones, me gusta dar la palabra a mis lectores, con solo dos condiciones: que firmen sus artículos y guarden un mínimo de respeto y decoro en la exposición de sus premisas. 
Este es el artículo de Juan Luis, que ha titulado:

 "NUESTRA HISPANA VENEZUELA"


"A todos los españolitos y españolitas. 
Ya pasaron las elecciones generales en España, esta vez parece que definitivamente, hasta dentro de otros cuatro años, toda una eternidad para un país en caída libre social y de decencia. Nuestros estimados gobernantes, adalides de ruinas democráticas, pueden respirar aliviados de cualquier deber de dar cuenta o responsabilidad ante su pueblo teniendo la incómoda amenaza de unas urnas cercanas. 
Bye-bye al populacho español durante una larga temporada, ya se ha contado con vosotros "democráticamente", olvídense de sus políticos, retírense a sus dependencias, búsquense la vida como puedan, que nosotros, los políticos (los de siempre), quedamos muy ocupados en retomar nuestros quehaceres habituales que indeseables periodistas airean en forma de goteo incesante de escándalos y corrupción. Nos anotamos esta vez tener mucho más cuidado por intentar anular con los métodos que sean necesarios cualquier intento sedicioso de quienes puedan tener por mala costumbre remover la conciencia de un pueblo. 
Estos viejos políticos y algunos nuevos, de nombre que no de principios, que ahora sí o sí vuelven a quedar abocados a dirigir a su país, se escandalizaban en meses pasados de las injusticias y carencias democráticas que ocurrían en algunas partes remotas del mundo. Eso sí, sólo en algunas, que tampoco se puede marear al populacho e intentar enseñarles geografía con un largo listado de lugares donde la falta de libertad y persecución política es norma habitual, máxime si resultan ser además países donde nuestras "bien" trabajadas relaciones comerciales han tenido su fruto divino, bendecidas dictaduras si es así.
Estos que ahora nos tienen que volver a gobernar no gastaron pereza en viajes, utilización de poderes fácticos, recurrir a ex-presidentes, recursos públicos, etc . . . para hacernos ver las carencias democráticas en lugares lejanos. Sin embargo en nuestro país, nuestra hispana Venezuela, lo denominado por ellos como democracia, no les merece ni el más mínimo de sus cuidados y preocupación. Su intento de exportación democrática resulta un insulto a la decencia y una estafa mercantil, pongo sólo algunos ejemplos de atropellos democráticos consentidos más propios de repúblicas bananeras:



- Un país con un ministro del interior que actúa con métodos mafiosos y de persecución contra sus rivales políticos desde el manejo de las instituciones y los recursos públicos sobre los que tiene el poder, dejado en completa evidencia, nos hace colocarnos a la altura democrática de la antigua RDA que veíamos en las películas de la guerra fría, en España ya tenemos nuestra particular Stasi.
- Un país con más de dos millones de expatriados (forzados en su gran mayoría), como salidos de una postguerra, a los que se les niega de facto el derecho al voto, poniéndoles todas las trabas habidas y por haber en pleno siglo XXI y que elección tras elección lejos de ser un problema resuelto, es conocido, tolerado y "no afecta al resultado", debería llamarse fraude electoral y debería conllevar la impugnación automática de las elecciones hasta que no haya un sólo español que se quede sin votar solamente si ese es su deseo.
- Un país cuyo marco legislativo de referencia otorga derechos escritos civiles que quedan incumplidos sistemáticamente por órdenes judiciales y actuaciones policiales contra incluso niños, enfermos y discapacitados, debería llamarse estado fallido o ilegal, aparte de inmoral.
- Un país donde la competición política en elecciones "democráticas", cuya consecuencia demostrada es el secuestro del poder, basa el juego limpio en el cumplimiento de una legislación electoral que vela por la igualdad de las oportunidades democráticas de las diferentes opciones políticas, y que durante décadas se ha demostrado vulnerada, debería de haber impugnado resultados electorales por trampas demostradas en el juego. La democracia con fraude es inexistente.
- Cualquier organización política con prácticas delictivas y corruptas evidenciadas judicialmente, debería ser apartada y disuelta, sin la más mínima posibilidad de poder volver a participar con el mismo nombre o personas responsables en sucesivas citas electorales, exactamente igual que con partidos políticos asociados a violencia antidemocrática en el pasado. No nos pueden gobernar delincuentes.
- Un país donde los medios públicos (llámese TV), quedan a disposición del gobierno y son utilizados de forma partidista (que no pública) para hacer mantener a quien está en el poder y perseguir a los oponentes políticos, es el más puro reflejo de un estado dictatorial y corrupto.
- Un país donde aparece la sombra de la compra de votos recurrente en lugares y situaciones públicamente conocidos sin que se tome la más mínima investigación, control y sanción, como el conocido caso de Melilla, donde se documenta en los recuentos electorales la aparición de billetes de 50 euros dentro del sobre en vez de una papeleta electoral demuestra a cuánto se cotiza el voto en el mercado de la corrupción política y lo que se puede deducir de la estadística; esto sólo puede suceder en una España ilegal y caciquil persistente o en repúblicas bananeras a las que queremos dar lecciones democráticas.
- Un país donde el valor de dos votos es totalmente diferente y por tanto altera por completo el resultado, es lo más antidemocrático que puede haber por muy legal que se nos quiera hacer ver. El principio de un español-un voto es anticonstitucional en este "democrático" país, hipócritamente se nos habla de nuestra supuesta igualdad de derechos vivamos donde vivamos, ¿acaso hay ciudadanos que también tienen 4 ó 5 veces más deberes que otros por el hecho de vivir donde viven?
....
Por todo ello y mucho más, Sres. políticos y futuros gobernantes: no busquen por el mundo carencias de libertad y delitos democráticos que ya nos tocan de cerca aquí, las amenazas del país esta vez si que no están en desiertos remotos ni en montañas lejanas".

Fdo.: Juan L. Rodríguez

DOS EPIGRAMAS, DOS

$
0
0

La Plaza Mayor de Chinchón. de Teppei Sasakura


¡LA MÁS BONITA
DEL MUNDO!

Dicen, quienes la conocen,
Que la Plaza de Chinchón,
Entre todas las del mundo,
Es, sin duda, la mejor.

Es escenario de cine,
Famoso coso taurino
Comedor de restaurantes...
Punto de encuentro de amigos.

Pista de baile en las fiestas,
De las procesiones, broche,
Sala de juegos de niños...
Bar de copas por la noche.

Pero a diario se queda,
Lo digo con sentimiento,
En vulgar aparcamiento
Reservado para coches.



ENVIDIA.

Ando medio enamorado
De una mujer singular,
Aunque opinan mis amigas
Que me vuelvo a equivocar.

Dicen que es cejijunta,
Algo bizca y con bigote,
De cara, poco agraciada;
De tipo, parece un saco,
Pues no es alta ni delgada.

En el andar, poco airosa,
Contrahecha, patizamba;
Mucho genio, mal carácter
Y, más bien, poco graciosa.

Poco clara en el hablar,
Porque se atasca y cecea;
Lo que les lleva a olvidar
Que una mujer, aunque fea
Suele tener su atractivo,
Pues la suerte que ella tiene,
Las más guapas la desean.


IMPORTANTE SESIÓN EXTRAORDINARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE CHINCHÓN.

$
0
0
Para mañana, día 15 de julio ha sido convocada una sesión extraordinaria del pleno,del Ayuntamiento de Chinchón:


LOS PUTOS AMOS.

$
0
0
Mientras el delincuente ha recurrido la sentencia y se ha ido tan ricamente de vacaciones en su yate, el Barça está pregonando ofendidísimo.

LUZ SÁNCHEZ-MELLADO. EL PAÍS. 14-7-2016.



Hoy me he despertado con ganas de levantar pasiones. Y, como lo de las efusiones analógicas está imposible en este mundo de autistas digitales, he resuelto meterme donde no me llaman a ver si así me salen partidarios y detractores ardorosos. Valorando la variada gama de jardines tropicales en flor estos días en las redes para internarme en busca de amores y odios salvajes, el de la campaña del Barcelona para apoyar a Messi frente a una supuesta conspiración planetaria me parece el más frondoso. Resulta que el ariete —siempre quise escribir tan bella palabra— ha sido condenado a 21 meses de cárcel por defraudar a Hacienda Somos Todos 4,1 millones de euros. Y que, mientras el delincuente ha recurrido la sentencia y se ha ido tan ricamente de garbeo en su yate, el Barça está pregonando ofendidísimo que pobrecito, que qué injusticia, que no hay derecho a tamaño oprobio.
Aparte de lo ridículo, obsceno, e inmoral del asunto, tal fantasmada revela algo más profundo. Ni políticos ni banqueros ni Felipe VI propiamente dicho. Aquí y ahora los reyes son los futbolistas de élite. Los intocables. La casta. Los putos amos. La culpa no es suya. Consentidos y adulados hasta la arcada por demasiados, lo raro es que no nos escupan por inferiores al populacho. Tengo colegas, excelentes periodistas y mejores personas, que pierden el pudor, la objetividad y el oremus al hablar de según qué jugadores. Que si generan mucho más de lo que cobran. Que si están presionadísimos y por eso pierden los nervios. Que si el honor y la imagen y el PIB del país depende de ellos. Vale. Aceptemos barco. Claro que los niños quieren ser Messi, o Ronaldo, o De Gea. Por eso mismo, habría de tratárseles como lo que son. Por muy divinos que parezcan, no son más que hombres. Sufren. Gozan. Aciertan. Yerran. Dicho esto, no se priven de darme lo mío por meterme en camiseta de 11 varas. Razón: @luzsmellado.
Viewing all 2471 articles
Browse latest View live